- Tengo un reloj antiguo y desconozco su precio o su valor real
¿Existe algún sitio o web en donde me puedan dar información ?
Usted debe tener en consideración que la tasación, peritación, o valoración de su reloj antiguo o de los relojes de pulsera es algo técnicamente complicado. Tener toda la información sobre su reloj y poder obtener información sobre esa marca de reloj en concreto o sus modelos requiere habitualmente de una amplia experiencia profesional al margen de la bibliografía, documentación, mucha experiencia y un alto conocimiento conocimiento del mercado relojero inalcanzable para la mayoría de las personas que no sean coleccionistas, o no están muy duchos en temas de relojería.
existen algunos foros en internet que se dedican al intercambio de experiencias sobre relojes, algunas casas de subastas online en donde se puede hacer un seguimiento del valor de mercado como puede ser el caso de ebay.com [www.ebay.com] sitios que ofrezcan valoraciones o información exhaustiva sobre una marca o modelo modelo de reloj en particular se reducen a foros de discusión de aficionados y a su relojería de confianza. - ¿ Cómo puedo valorar un reloj ?
Existen varias opciones para valorar correctamente su reloj, pero tienen su precio:
A- Las casas de subastas profesionales, como las que hemos indicado anteriormente, en las que sus expertos tasarán el reloj, bajo un % sobre el precio de la tasación, o con el condicionante de ser ellos quienes realicen la venta mediante subasta para posteriormente cobrar una comisión a la venta, no suelen subastar relojes con precios económicos de marcas que tienen precios muy baratos y se dedican a relojes de colección o que obtienen un precio elevado en el mercado de las subastas para coleccionistas.
B- Existen las valoraciones o peritaciones de tipo "condicionada" de las tiendas online en internet o mercados virtuales, son valoraciones condicionadas, porque no pueden ser escrupulosamente desinteresadas pues al tener que mantener su mercado y necesitar mantener sus márgenes comerciales, pueden ofrecer por el reloj una cantidad desvirtuada al situarlo en el mercado de la compraventa.
C- La valoración proporcionada por libros y catálogos especializados, sobre todo en el mercado anglosajón, y algunas ediciones francesas, son generalmente un medio fiable para tener una información completa del valor del reloj en relación a la calidad o prestigio de la marca, el modelo, la rareza del modelo y grado de conservación tanto de su maquinaria, como de la caja, correa y cierre original...
*Si considera que es propietario de un reloj que podría tener un alto valor económico y desea venderlo, la mejor opción es sin duda su correcta peritación, no escatime esos gastos necesarios para que le realicen una correcta tasación.
- ¿Qué se debe conocer de un Reloj para tasar su justiprecio ?
El mundo de la relojería y de los relojes de colección es extraordinariamente prolífico en fabricas, algunas con diversas marcas, modelos, materiales, técnicas, funcionalidades, y de diferente tipo de fabricación en grandes series o manufacturas. Identificar sólo un reloj entre cientos de marcas y miles de modelos desde el inicio de la fabricación del primer reloj, y del inicio de la relojería moderna con los relojes de pulsera, es en ocasiones una ardua tarea y sin resultados satisfactorios.
Existen una serie de características que ayudarán a identificar un reloj. Las más importantes son las siguientes: Aunque parezca una necedad, no siempre ha sucedido así. En ocasiones la marca del reloj podía ser anónima, se trataba generalmente de manufacturas de relojeros artesanos o relojes de uso común sin fabricas o relojeros de renombre que las respaldaran. aunque esto sólo fue de uso común en el pasado y esencialmente en relojes de bolsillo, caso poco usual en relojes de pulsera. Existen no obstante relojes en los que la leyenda en la esfera no se corresponde con el fabricante del reloj al tratarse de relojes montados bajo el nombre de una marca comercial, la joyería o establecimiento que los encargaba a los relojeros u otros fabricantes diversos.
Identificar determinado modelo de reloj es la característica más compleja. El número de marcas existentes y todas aquellas que desaparecieron a lo largo de la historia es enorme, las series y modelos diferentes es extraordinario. Salvo casos concretos de manufacturas relojeras o marcas muy conocidas, algunos modelos con características especiales o modelos famosos de alguna manufactura como Breguet o Patek el nombre de éstos modelos no ha sido generalmente indicado en las esferas. Uno de los recursos más utilizados y a menudo el único fiable para conocer el nombre concreto de un modelo de reloj es acudir al fabricante, si aún existe, o a los catálogos de relojería especializados.
La identificación del mecanismo del reloj suele estar grabado debajo del eje del volante, en su parte inferior o en partes específicas de dicho mecanismo. Igualmente se suele indicar la marca, el número de rubís, la cantidad de posiciones de ajuste...
- FECHA DE FABRICACIÓN
La fecha de fabricación de un reloj, se conoce generalmente por medio del número de serie. Estos números generalmente, se corresponden con las fechas de producción estimadas. Longines Omega Patek Rolex
- MATERIALES USADOS
Conocer los materiales con los que se han fabricado las partes o mecanismos de un reloj es complejo para el desconocedor del mundo de la relojería. Si los materiales de la caja son nobles (oro, platino, plata) se suele indicar su calidad, por ejemplo en los relojes de oro las milésimas o los kilates. En los chapados solía indicarse en la carrura, entre las asas, o el contrafondo de la caja en los casos de Omega y Logines el número de micras de dicho recubrimiento.
Una vez conocidas las características anteriores hay que considerar el estado general de conservación del reloj. El valor de una autentica pieza de coleccionista se puede verse extraordinariamente devaluado si ésta se encuentra en un mal estado de conservación, le faltan mecanismos o partes originales o sencillamente está averiado. Los relojes más apreciados por los aficionados o coleccionistas son los denominados NOS (New Old Stock), relojes escasamente utilizados y que se han conservado adecuadamente, en algunos casos con estuches y documentación originales de la relojería que vendió ese reloj. Una vez que conoce el precio aproximado de su reloj en el mercado sólo le queda pendiente ponerlo a la venta, y posiblemente sea la labor más ingrata de todo el proceso. Los medios más empleados por los vendedores son: - Por medio de relojerías de confianza que lo exponen en sus establecimientos a cambio de una comisión pactada.
- Mediante la subasta pública realizada por un profesional o mediante casas de subastas virtuales (internet) en donde usted controla el precio de salida y el precio de remate de su reloj
- En casas de compraventa de joyas y relojes o montes de Piedad existentes en la mayoría de ciudades en España.
- Directamente a la persona interesada.
- Mediante anuncio publico en una revista especializada de relojería, revistas de segunda mano, mercadillos de anticuarios...
|